Search

News

Search in All Title Contents

Madrid, 8 de julio de 2025. – Según el informe elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) sobre Las cifras del cáncer en España 2025, el número de cánceres diagnosticados en España durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% con respecto a 2024.

Paralelamente, otro informe sobre cifras del cáncer sanguíneo en España, publicado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, estima que durante 2025 se diagnosticarán un total de 25.770 casos de neoplasias hematológicas en España. Con este escenario, y para poder atender a los pacientes con enfermedades oncológicas o hematología avanzada y garantizar así su correcta evaluación, más allá de la atención estrictamente terapéutica oncológica, atendiendo a las esferas física, espiritual, psicológica y social, MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten pone a disposición de estos pacientes la Unidad de Soporte Hospitalario, que presta atención tanto en consulta externa como en planta de hospitalización.

Esta Unidad hace referencia a los anteriormente denominados Cuidados Paliativos.  Se ha visto que la palabra paliativo puede generar un impacto negativo en los pacientes, haciéndoles creer que están cerca del final de vida. Esta es la razón por la que el nombre se ha cambiado ya que el concepto también ha cambiado: en la actualidad, estos cuidados se realizan desde mucho antes del fallecimiento, de forma que acompañan al paciente desde el inicio de un diagnóstico de cáncer avanzado para conseguir una mejora de su calidad de vida.

“Gracias a la Unidad de Soporte Hospitalario, se consigue un mejor control sintomático, una mejor autopercepción del paciente y una mayor supervivencia. El objetivo es, por tanto, mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer avanzado, independientemente de si recibe o no tratamiento oncoespecífico”, explica la Dra. Adriana Vañó Garrido-Arroquia, responsable de la Unidad de Soporte Hospitalario de MD Anderson Madrid - Hospiten.

Diversos estudios científicos demuestran que los pacientes que se benefician de esta intervención no solo viven mejor, sino que viven más. Un estudio publicado recientemente en ‘New England Journal of Medicine’, realizado en el Hospital General de Massachusetts, Boston*, en el cual se comparan pacientes con cáncer de pulmón no microcítico seguidos por el Equipo de Soporte, con pacientes con el mismo cáncer seguidos únicamente por el Servicio de Oncología mostró que los pacientes del primer grupo vivieron más tiempo y con mejor calidad.

* Referencia del estudio: Temel, J, Greer J, et al. Early Paliative Care for patients with metastatic non-small-cell lung cancer. N Engl J Med 2010; 363:733-742.

https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa1000678?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200www.ncbi.nlm.nih.gov

Atención integral centrada en el alivio de síntomas

El trabajo ofrecido por la Unidad se basa en un manejo sintomático y una correcta coordinación de todos los servicios que tratan al paciente. La Unidad está conformada por un equipo multidisciplinar que integra los Cuidados de Soporte, la Unidad del Dolor en el caso de que sea necesaria, el oncólogo o hematólogo encargado del paciente, enfermería, psiquiatría y psicología, fisioterapia y ayuda espiritual, teniendo al paciente como centro de la atención compartida. 

“En esta Unidad se presta servicio a pacientes, tanto ingresados como ambulatorios, que sufren cáncer en estadios avanzados, que presentan un pronóstico de vida inferior a un año y pacientes en situación de final de vida. Hay que resaltar que no se hace distinción al tipo de tumor ni a sus características”, detalla Vañó Garrido-Arroquia.

En el caso de pacientes ambulatorios, de manera adicional, se aborda la planificación anticipada de decisiones, que implica conversaciones sobre el final de vida, preferencias de tratamientos, limitación del esfuerzo terapéutico y otros aspectos fundamentales en las preferencias de los pacientes. 

En pacientes ingresados que se encuentren en situación de final de vida, se les acompaña en este proceso para evitar su sufrimiento, tanto físico como psicológico y espiritual, y se ayuda a los familiares a vivir una experiencia lo menos dolorosa posible. Se acompaña también en el duelo a los seres queridos que así lo deseen.

El tratamiento ofrecido en la Unidad se basa, fundamentalmente, en fármacos indicados por vía oral, vía subcutánea o vía intravenosa, en función de las necesidades del paciente. Estos son utilizados para paliar cualquier tipo de síntoma que presente el paciente como dolor, insomnio, cansancio, fatiga... También se adapta la nutrición para cada paciente, así como el ejercicio físico en función de las capacidades de cada uno. En caso de que el paciente pueda beneficiarse de terapias invasivas propias de la Unidad del Dolor, se coordinará dicha intervención de la forma más óptima para el paciente.

En conclusión, esta Unidad ofrece una atención integral y coordinada a pacientes con enfermedad oncológica o hematológica avanzada, centrada en el manejo sintomático y en el bienestar físico, psicológico, social y espiritual del paciente. Mediante un equipo multidisciplinar, se garantiza una atención continua y personalizada, respetando siempre las preferencias y decisiones anticipadas de cada paciente. Además, se brinda apoyo emocional y acompañamiento a los pacientes y sus familias durante el final de la vida y el proceso de duelo, procurando minimizar el sufrimiento y favorecer una experiencia humana y digna.