Política de cookies
CLISUR MADRID SAU. utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información puede leer nuestra política de cookies.Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “configurar”. Aceptar cookies Rechazar cookies Configurar
Buscar
IR A BUSCADOR

Sdme mielodisplasico tratado previamente con Azacitidina


Estudio abierto de fase I/II y con dos grupos para investigar la seguridad, la actividad clínica, la farmacocinética y la farmacodinamia de GSK2879552 administrado en monoterapia o en combinación con azacitidina, en pacientes adultos con síndromes mielodisplásicos (SMD) de riesgo alto y muy alto según el Índice Pronóstico Internacional Revisado (IPSS-R) tratados previamente con agentes hipometilantes (AHM)

Patología: Sindrome Mielodisplasico
Fase de estudio:
Medicación de estudio: GSK2879552
Código del protocolo: 205744
Promotor: The GlaxoSmithKline
Tipo de cáncer:

Fecha de activación: 30/10/2017 0:00:00
Fecha de aprobación del CEIC: 30/10/2017 0:00:00
Reclutamiento: Cerrado

existen 2 ramas de posible tratamiento.

1.GSK2879552 en capsulas cada 24 horas en combinación con Azacitidina.

2.GSK2879552 en capsulas cada 24 horas en monoterapia.

La duración del tratamiento en cualquiera de las ramas de tratamiento es hasta que la enfermedad empeore y/o la tolerancia no sea buena.

Los fármacos son bien tolerados, no obstante, la toxicidad que pudiera manifestarse es la siguiente: toxicidad hematológica, fatiga, nauseas.

En la mayoría de los pacientes estos síntomas son de intensidad leve o moderada.

Pacientes con Sdme. Mielodisplasico de alto riesgo tratados previamente con Azacitidina.

Deben presentar un buen estado físico así como una correcta función analítica y cardiaca.

Si usted está interesado en este Ensayo Clínico porque cree que usted o un familiar suyo puedan beneficiarse de este tratamiento nuevo.

Puede solicitar una consulta con el oncólogo responsable en nuestro centro [Dr. De la Fuente] en el número de teléfono 917878600 o enviar un mail a la dirección: investigacion@mdanderson.es